30 junio 2012 - 17:13 - Autor: viruete

Los frutos secos del barrio son esos lugares entrañables donde, de niños, los ojos nos hacían chiribitas ante la enorme cantidad de género que acumulaban. Decenas de chucherías y snacks deliciosos en los que invertir nuestra escasa paga y compartir con los amiguitos. Por supuesto, de mayores seguimos acudiendo con relativa frecuencia… aunque ahora notamos algunas cosas raras.
Cosas como que hay una gran cantidad de productos que parece que jamás compran nadie. Y es que hacemos memoria y somos incapaces de recordar gente que se llevara, pongamos, 150 gramos de torraos. ¡Si se quedan siempre para el final! Vamos con algunos de esos productos, tanto tradicionales como nuevos (porque los hay nuevos, sí), cuyas ventas se nos antojan entre escasas e inexistentes.
continuar leyendo
28 junio 2012 - 9:08 - Autor: Iñaki Berazaluce

La oferta de botellón de garrafón aumenta a buen ritmo. Nuestro atento corresponsal en Super Sol, Mario el Aborigen, nos envía una imagen de una selecta marca de la balda de espirituosos: “Sentí una fuerte presión en las sienes cuando la etiqueta -nos cuenta-. No tuve otra que comprar una botella (5,66 euros) e invitar a una copa a mis peores amigos. Combina de maravilla con Pulco“. ¡Gracias, Mario, que la resaca sea benevolente contigo! continuar leyendo
26 junio 2012 - 12:51 - Autor: rodera

¿No sueñan ustedes con pequeñas criaturas que les hablan, les advierten o tratan de algún modo de comunicarles un mensaje? ¿No? Vaya vida más aburrida llevan. Pues sepan que hay gente que sí. Y con gran aprovechamiento.
El más célebre es el personaje de ‘Twin Peaks‘ interpretado por Michael J. Anderson (aquí, me dicen en redacción, iría lo de pequeño gran actor) que le dice cosas al agente Cooper y baila y todo:
http://youtu.be/guwl1w0yFGk continuar leyendo
25 junio 2012 - 11:29 - Autor: Iñaki Berazaluce

Pesa como tres ratones, 71 gramos, y ocupa la palma de la mano de una persona. Se trata de un ejemplar de weta gigante de Nueva Zelanda, hallado por un vecino en un árbol de la Isla de la Pequeña Barrera en el país austral. El enorme insecto come una zanahoria, como si se tratara de un conejo. De hecho, los wetas ocupan el nicho ecológico de los pequeños roedores en Nueva Zelanda, y están en serio peligro de extinción desde que los europeos llegaron con sus barcos infestados de las ratas.
Un antiguo vigilante del parque natural encontró al ejemplar tras dos días de búsqueda, relata Telegraph: “Tres de nosotros recorrimos durante dos noches los caminos de esta pequeña isla buscando un weta gigante. Después de muchas horas sin éxito, vimos este ejemplar en lo alto de un árbol”. Los exploradores alimentaron al insecto, le fotografiaron y lo devolvieron a su hábitat: “Se hubiera comido la zanahoria entera –explica Mark- pero se trata de una especie en peligro de extinción y temí que se indigestara”. continuar leyendo
21 junio 2012 - 14:15 - Autor: Daniel Civantos

Un tiranosaurio de 70 millones de años de edad, que estaba llamado a decorar las salas de algún museo norteamericano, ha sido descubierto entrando ilegalmente en los EE.UU.; lo hizo oculto en un cajón y bajo falsos pretextos, por lo que será rápidamente expulsado y devuelto a manos de su propio gobierno en Mongolia.
La Oficina de Inmigración y Aduanas de Nueva York afirma que este dinosaurio se coló en los EE.UU. con documentos falsos y una identidad amañada en forma de “colección de huesos fósiles rotos y un surtido de restos por valor de sólo 15.000 $”, que es lo que ponía en su visado de entrada.
Pero ha tenido que ser un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Nueva York el que sospechara después de ver el fósil montado y resplandeciente en un catálogo de subastas de la casa Texas Heritage Auctions, con sede en Dallas, en el que lo vendieron por nada menos que 1 millón de dólares (1.052.500 $ exactamente).
continuar leyendo
20 junio 2012 - 10:17 - Autor: rodera

La ceja (nunca mejor dicho) sirve para proteger al ojo (u ojos) del sudor, la lluvia y el sol; o de otras agresiones como el polvo, el sudor, la arena o, en el caso de los deportistas, algún rival.
El deporte ha estado histórica y aerodinámicamente unido a los pelos de sus practicantes. Y la ceja, área pilosa ubicada encima del ojo de los humanos y otros mamíferos, ha sido determinante en su sus marcas y registros. Según nuestra demente tesis, estos deportistas no hubieran sido tan grandes sin el hirsuto toldo supraorbital que, aseveramos, les llevó a la cima en sus disciplinas.

Eric Cantona, el explosivo jugador francés (no le llamen frog, que se mosquea) ha demostrado que el atractivo de un unicejo bien llevado puede incluso proporcionar una segunda carrera en la gran pantalla. continuar leyendo
19 junio 2012 - 9:58 - Autor: rodera

Ahora que se está disputando la Eurocopa usted necesita más que nunca manejar con soltura conceptos básicos del mundo del fútbol para reírse de las demás personas. Ah, el fútbol, metabolizador del hidrógeno, liberador de arterias, entretenimiento de algunos… Aprenda usted, hombre.
El pivote
Barbarismo importado de otros deportes. También llamado mediocampo, mediocentro o, en Argentina, el sinco. Se pone delante de la defensa y se convierte en el primer defensor y en el último atacante. Hay que ser bueno para ser un 5, cosa curiosamente prescindible en otros puestos o territorios.
El doble pivote es poner a dos a hacer lo que debería hacer uno. Generalmente se pone a uno que maneja y a otro más tocho (Xabi-Khedira). Si juegan dos tochos (Khedira-Lass) es un horror. El trivote es lo mismo, pero con tres. Yo he llegado a ver cuatrivotes.
Pivotes célebres: Redondo, Guardiola o Xabi Alonso. continuar leyendo
18 junio 2012 - 12:19 - Autor: Daniel Civantos

¿Carlos Ruiz Zafón en la sección de cervezas del Lidl? No, es Raymond Dolin, imaginativo escritor.
La semana pasada los medios norteamericanos destacaban la ironía de una noticia sobre un autoestopista en Montana que recibió un disparo en el brazo mientras viajaba por todo el país para escribir sus memorias, un libro que versaba acerca de la bondad de los extraños y que iba a titular bajo el muy acertado título de “La amabilidad en los Estados Unidos”.
Al parecer, el escritor Raymond Dolin, de West Virginia, estaba sentado en el arcén de una carretera haciendo dedo cuando un extraño llegó en una camioneta marrón, le disparó y se marchó.
El sr. Dolin dijo que no pudo conseguir una buena visión del atacante, pero los detalles que proporcionó sobre el vehículo llevó a las autoridades a detener posteriormente a Christopher Lloyd Danielson III, de 52 años, al que acusaron de delito mayor de asalto.
continuar leyendo
15 junio 2012 - 10:12 - Autor: viruete

¿Qué hacen los famosos con tantísimo dinero? Pues además de pegarse la vida padre, claro está, muchos tienen la previsión de montar algún tipo de negocio, que la fama cuesta, pero también se diluye como lágrimas en la lluvia. No nos engañamos: la mayoría montan restaurantes, bares de copas o tiendas de trapos. Pero aquellos que tienen más agudo el sentido comercial son capaces de hallar inauditos nichos de mercado.
Así, comprobamos como Kevin Costner tiene un negocio de maquinaria pesada muy peculiar. O Bertín Osborne, su propia variedad de gazpachito y caldofrán. ¿Y qué actor ochentero tiene una editorial de tebeos? A continuación, algunos de los negocios más estrambóticos de nuestros famosos.
continuar leyendo
14 junio 2012 - 11:06 - Autor: rodera
El mundo de los juegos de mesa resultaría amputado o insuficiente sin estas esparcitivas diversiones que todavía no existen pero que, dentro de poco, estarán cogiendo polvo encima de los armarios de todos los domicilios de España. Porque divertir significa entretener y recrear pero también apartar, desviar o alejar. Y aquí no hay nada que ver. Circulen.

¡RESCATE! Es como el Monopoly pero con algunas diferencias. Por ejemplo, no hay casilla de cárcel. Y los participantes no empiezan con dinero sino con enormes deudas. La cosa consiste en tener menos y menos. Gana el jugador que deje el pufo más grande (que deben pagar los demás). continuar leyendo