Facebook y Zuckerberg: seis mensajes prepotentes de la red social ante su salida a bolsa
Facebook está a punto de cotizar en bolsa. Pero mucho antes comenzó a cotizar en nuestras vidas. Tanto es así que Mark Zuckerberg podría lanzarnos con todo derecho estos seis mensajes prepotentes.
1. “Sí, esta idea se te podía haber ocurrido a ti. Pero se me ocurrió a mí”
Si hay algo que maravilla de facebook es su simpleza conceptual. ¿Qué busca la gente cuando entra en internet? Información. ¿Qué tipo de información? La que le interesa. ¿Y qué puede interesar más al común de los mortales que lo que pasa con sus familiares, amigos y allegados? Por eso muchos dicen, y con razón: “es algo tan simple que… ¿cómo no se me ocurrió antes a mí?”
2. “Soy un genio de los recursos humanos, porque los verdaderos empleados de Facebook son sus propios usuarios. O sea, tú y ese y aquel. No te pago, pero estás contento por trabajar para mí”.
Cuando entramos en Facebook para informar de nuestra vida, enriquecemos Facebook, aunque no nos paguen un duro. Es más, continuamente repetimos “Me gusta” a golpe de clic. ¿A que nunca imaginaste que tú puedes ser una noticia relevante, aunque sea para tu reducido (o no tan reducido) círculo de amigos?
3. “Junto con los grandes líderes religiosos de la historia, probablemente soy la persona que más ha transformado (en menos tiempo) la vida cotidiana del mundo”.
Podríamos admitir que, de no haberse creado, facebook otro tipo de herramienta social se hubiera desarrollado (myspace, twitter, tuenti…). Ahora bien: ¿se habrían potenciado las relaciones interpersonales, y sus consiguientes influencias de una vida en otra, si sólo hubieran existido estas últimas? Facebook transforma diariamente el alma de las personas, al potenciar el contacto entre unas y otras.
4. “Soy el mayor contribuyente a la causa democrática. Las revoluciones políticas son diferentes desde que inventé facebook. Las dictaduras son menos estables hoy que hace una década”
No ha habido revolución sin comunicación. Facebook acorta los tiempos entre la chispa y el estallido que cambia el statu quo. De haber existido facebook en 1789, Luis XVI no hubiera muerto cuatro años después. ¿Ejemplo? La primavera árabe. Y nombres como Mubarak, Gadafi… Definitivamente, Facebook es un instrumento de poder, y todos los políticos ya son consciente de ello, para bien o para mal.
5. “No soy rico. Soy inmensamente rico, tan rico que me será dificil gastar mi fortuna aunque me lo propusiera. Ahora bien: mi riqueza es mínima en comparación con la que he contribuido a generar en la economía mundial”.
Dudo que algún empresario, excepto sus directos competidores, puedan negar que Zuckerberg ha ayudado más que ningún otro en el mundo a potenciar sus ventas, mejorar sus relaciones con los clientes y encontrar nuevos mercados. En defensa de Zuckerberg, hay que recordar que pudo contentarse con ser un niño rico cuando Microsoft le ofreció a finales de 2007 unos 15 millones de dólares por facebook. ¿Quién se hubiera negado con sólo 23 años? Pero él ni siquiera quiso plantearse la oferta. Efectivamente, Facebook valía mucho más, como hoy se va a demostrar en bolsa.
6. “El futuro me pertenece”.
Antes de la aparición de facebook, ni Google ni las grandes operadoras telefónicas ni las grandes corporaciones financieras veían amenaza alguna en el horizonte. Después de la aparicion de Facebook, ¿pueden pensar lo mismo? Buscar información, llamar por teléfono, pagar y cobrar… ¿acaso no puede hacerse ya a través del genial invento de Mark Zuckerberg?
Reconozcámoslo: la historia no siempre es perceptible, ni siquiera para quienes protagonizan sus momentos clave. Pero mañana volverá a escribirla un veinteañero con sudadera.
Otros artículos del blog treintaymuchos:
5 Comentarios
Puede seguir esta conversación suscribiéndose a la fuente de los comentarios de esta entrada.
Al parecer son fráces sinceras. No las encuentro muy prepotentes.
Comentario Publicado por: Anuncia Inmuebles Gratis | 16 mayo, 2012 - 21:08
este articulo es vergonzoso… y demuestra una gran ignorancia de quien lo escribe
Comentario Publicado por: david | 17 mayo, 2012 - 1:29
¿Por algún motivo?
Comentario Publicado por: Juan Bosco Martín Algarra | 17 mayo, 2012 - 13:21
Este tío siempre me ha parecido un impresentable. No hay más que ver cómo Facebook cambia cosas que la inmensa mayoría de sus usuarios odian y pasa un pimiento de lo que opinen. No le ha importado nunca nada más que su ego y su dinero, todo construido sobre un montón de mentiras y faltas de respeto. Ojalá todo el mundo pase de Facebook y se pasen a G+ por ejemplo.
Comentario Publicado por: Carlos | 17 mayo, 2012 - 15:14
¿Que se le ocurrió a el? ¿Y sus compañeros de habitación de harvard a los que les robó la idea en 2003? ¿Esos a los que ha pagó 65 millones de dolares en 2008 para que se callasen?
Es de ser algo impresentable vender información privada de las personas a las empresas y ser por ello el hombre del año y que el que difunda información de las empresas a las personas sea un criminal…
Comentario Publicado por: Juan Francisco | 10 diciembre, 2012 - 19:59