OPINION

España, un país muy caro para hacer televisión

España es un país "muy caro" para hacer televisión. Así lo reconoce Daniel Écija que pone como ejemplo Aguila Roja, una serie que producen para TVE y que es un éxito rotundo de audiencia pero que "económicamente no es rentable". Para Écija el futuro de la producción televisiva, tras la irrupción de nuevos canales con la TDT, pasa necesariamente por menos presupuesto para elaborar contenidos y un mayor número de canales de distribución para explotarlos. Esa obligación de congregar a grandes audiencias está estrechamente relacionada con el precio medio de una producción nacional –en torno a los 300.000 euros-, muy por encima de los 30.000 euros que le cuesta a una cadena española un capítulo de una serie americana. Eso sí, la necesaria búsqueda de grandes audiencias no está reñida, a su juicio, con la calidad.

“La emoción, el amor, el humor, el dolor y el afán de superación del individuo” forman parte, a juicio de Daniel Écija, de la esencia de la ficción. “El dolor”, ha explicado hoy, “es la base del drama y la comedia”. Productor, creador y director de más de una decena de series de éxito durante los últimos tres lustros, Daniel Écija ha pronunciado estas palabras durante la conferencia inaugural del Curso sobre Ficción de la Universidad Carlos III y el Círculo de Bellas Artes, del que es director.

El presidente de Grupo Globomedia ha animado a los futuros guionistas a “vivir la vida, trabajar, estudiar, apasionarse y tener algo de talento”. El productor y creador de “Aguila Roja”, “El internado” o “Los Serrano”, entre otras series, ha recordado que el cambio revolucionario de la ficción se produjo en Estados Unidos, en los años 80, con la llamada “TV Quality”, más cercana al realismo.

Écija ha puesto nombre al artífice del cambio, el ejecutivo Brandon Tartikoff, presidente entonces de la División de Entretenimiento de la NBC, quien comenzó a programar series como “Cheers”, “The Golden Girls” y “Hill Street blues” que dieron un vuelco a la televisión. En España, ha explicado, el cambio tuvo lugar hacia 1995. Hasta entonces, las series habían sido de autor. Entonces, se empezaron a crear producciones de 26 capítulos al año, con vocación de continuidad y que buscaban fidelizar a la audiencia.

Quince años después, ha señalado Écija, la ficción nacional es “una industria pujante”. En 1992 había menos de 35 productoras, mientras que en 2009 eran 242, y de facturar 154 millones en 1992 se ha pasado a 2.231 millones en 2008.

Además, ha defendido la producción de ficción para grandes audiencias como “la mejor forma de recuperar la inversión”. “Ante todo trabajamos para el gran público”, ha apostillado. Esa obligación de congregar a grandes audiencias está estrechamente relacionada con el precio medio de una producción nacional –en torno a los 300.000 euros-, muy por encima de los 30.000 euros que le cuesta a una cadena española un capítulo de una serie americana. La necesaria búsqueda de grandes audiencias no está reñida, a su juicio, con la calidad.

Por su parte, Santiago de la Rica, Director General de Globomedia, ha señalado que el gran secreto de la ficción en televisión es la duración en el tiempo para que sea rentable. “En Globomedia apostamos por el largo recorrido. En una primera temporada casi nunca ganamos dinero, apostamos por productos que creemos que van a durar mucho y que vamos a amortizar”.

Por último, José Huertas, Director General de Imagina International Sales, ha subrayado el esfuerzo de adaptación que hacen las productoras españolas para acceder a los mercados internacionales. Las producciones de Globomedia están presentes en más de 100 países. En el mercado italiano se han emitido un total siete formatos de Globomedia en “prime time”, y actualmente hay otros tres en preparación; UPA, que finalizó su emisión en España en 2005 y se ha vendido a más de 60 países, sigue siendo un producto muy demandado (en 2010 la han comprado en Irak, Polonia y Eslovenia); “Il Cesaroni” (versión italiana de Los Serrano) va por su tercera temporada con audiencias superiores al 30%.

Mostrar comentarios